Este 3 de marzo se dio inicio a un nuevo ciclo de charlas organizadas por el Grupo de Estudios de Política Alimentaria (GEPA) y el CEDER de la Universidad de Los Lagos, con la presentación de las académicas de la U. Finis Terrae, Dra. Valeria Radrigán y Dra. Tania Orellana, quienes detallaron aspectos de la investigación “Extremos del volumen: poderes y medialidades en torno a la obesidad y la anorexia”, la cual se materializó en el libro del mismo nombre, publicado en 2016.
Valeria Radrigán, quien es doctora en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte por la U. de Chile, explicó que su trabajo “trata sobre la delgadez y la gordura, pero también sobre las patologías que comúnmente asociamos a estos tips del cuerpo, que en casos extremos son la obesidad y la anorexia”.
Agregó que, “socialmente observamos y sancionamos nuestra propia materialidad y con ello hacemos de modo espejo una observación, una sanción y muchas veces un diagnóstico con respecto a los cuerpos de las otras personas; los volúmenes corporales extremos son estigmatizados constantemente a través de una serie de poderes y medialidades y nosotras descubrimos que se yuxtaponen principalmente a discursos que provienen del campo de la salud, de la moda y del espectáculo”.
En esa línea, la también actriz, aseguró que “las dinámicas de los medios de comunicación masivo y los medios de producción de imagen en el contexto de la cultura digital, es decir, lo que es el terreno de las redes sociales y de la web, tienen una potencia insospechada en lo que respecta a los procesos de percepción y representación corporal”.
Puntualizó que, “constantemente generamos asociaciones que tienen que ver con vincular los cuerpos en extremos gordos y en extremo delgados con lo enfermo y con lo sano, y al mismo tiempo la instalación de estéticas en relación a los cuerpos con profundas incidencias en nuestra experiencia y nuestra sensibilidad”.
“Estos patrones y estas asociaciones (…) se expresan a través de una cultura medial que lo que hace es filtrar en nuestras subjetividades un discurso que es muy profundo y a la vez, es altamente paradójico porque lo que se muestra en los medios como un cuerpo bello, incluso como un cuerpo normal y un cuerpo sano, es un cuerpo que en realidad nadie puede tener”, subrayó la Dra. Radrigán.
Por su parte, Tania Orellana, quien es geógrafa y candidata a doctora en Filosofía con mención Estética y Teoría del Arte por la U. de Chile, detalló que “separamos el libro en dos partes: en la primera trabajamos lo que se llamó el cuerpo como construcción, y eso tiene dos capítulos, ciencia y normalidad, donde vimos patrones culturales, el tema de las mismas disciplinas y también, incorporando el temor a llegar a los extremos corporales”.
Precisó que “también tuvimos un espacio para pensar en una política alimentaria (…) repensar lo que era la significación de la alimentación en estos dos extremos, tanto la anorexia como la obesidad, pero llevándonos siempre a la alimentación en la sociedad y también en lo más íntimo, y en eso, apareció en algo que no tiene tanta fuerza en el libro, pero que hizo eco en nosotras que es la idea de una alimentación consciente”.
A su vez, describió que, “en la segunda parte del libro, trabajamos más específicamente lo que llamamos la “cultura pantalla”, y ahí vimos la homogenización a la variabilidad porque pensando en la dinámica de los medios masivos hicimos este traslado desde la televisión como el gran representante de los medios de comunicación masivos y de la potencia de la imagen y lo que pasaba con los blogs y las nuevas dinámicas en los nuevos medios”.
Añadió que, “ahí vimos distintos espacios de reivindicación, principalmente de respeto a la diversidad de corporalidades y no solo respecto del cuerpo gordo sino también del cuerpo delgado, como un cuerpo enfermo o sin fuerza”. Más detalles de la investigación, en el sitio web https://translab.wixsite.com/extremosdelvolumen.
Cabe consignar que el encuentro fue transmitido vía Zoom y contó con presencia de público, con los debidos protocolos. Fue moderado por la investigadora del Grupo de Estudios de Política Alimentaria (GEPA), subdirectora del CEDER de la ULagos, y directora del Proyecto Fondecyt Iniciación N°1180717 “La política de las políticas alimentarias”, Dra. Jael Goldsmith Weil.
Publicado por: Andrés Zanetti