“Leer con todos los sentidos: Fomento Lector en la infancia para la educación y salud” fue el título del seminario organizado por las carreras Técnico Universitario en Educación Parvularia, Pedagogía en Educación General Básica, Psicología y Terapia Ocupacional junto a la colaboración de la Dirección de Pueblos Originarios, la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de VcM y la Biblioteca Butalcura de la Sede Chiloé.
Fue el 23 de abril, día Mundial del libro y Derecho de autor, que iniciaron las actividades con un recital poético junto a la participación de nuestra estudiante de Pedagogía en Educación General Básica y poeta escritora desde los 12 años, Francisca Silva, quien fundó el Club de Lectura Úrsula Suarez en la biblioteca pública de Quellón, siendo parte de la Red de Clubes de Lecturas del país y uno de los cinco del archipiélago de Chiloé. En esta oportunidad nos presentó su obra prima: el poemario “La polilla con una alita rota”. Además, nos visitó Patricia Águila, poeta y dramaturga chilota, quien ya ha participado en diversos recitales poéticos de Valdivia, Osorno, Santiago y Chiloé.
INFANCIAS RURALES
Esto se sumó a la inauguración oficial del seminario el 24 de abril junto a la presencia de nuestra comunidad universitaria e invitados e invitadas, entre ellos, Viviana Huerta, profesora de Educación Diferencial y Licenciada en Educación, quien expuso sobre su trabajo de investigación en infancias rurales.
“Estamos investigando sobre cómo las infancias rurales se relacionan con los libros. Nosotros nos dimos cuenta que las infancias no estaban siendo investigadas en este contexto rural, por lo que consideramos que era importante relevar y ver cómo los estudiantes se sentían representados o no con la literatura que están disponible en sus bibliotecas”, explicó Viviana.
Su par, Dominique Manghi, profesora, Dra. en Linguística e investigadora en educación y cultura, dijo que “estuvimos mostrando los resultados del primer año de investigación y nos enfocamos en lo que fue las infancias rurales con la literatura infantil. Nuestro foco está principalmente en infancias rurales que hoy en día están muy en contacto con las tecnologías y no son unas infancias tan aisladas de la globalización. Y encontramos que no habían estudios chilenos sobre esto entendiendo que las ruralidades son múltiples”.
Un claro ejemplo fue el de Isabelle Salinas Ruiz, Directora de la Escuela Rural Calen, quien expuso su propia experiencia con la comunidad educativa de Calen: “La invitación era venir a contar como nosotros trabajamos el fomento lector en la escuela y con ello las actividades que hacemos, nuestras metodologías y cómo acercamos a nuestros estudiantes con la literatura que hay disponible. Por ejemplo, ocupamos la metodología de la lectura compartida que habla de un momento al inicio de la clase donde por 10 a 15 minutos los niños y niñas tienen la posibilidad de interactuar con los textos que ellos eligen y se genera un espacio de compartir experiencias lo que aumenta su nivel de comprensión lectora y el vocabulario”.
“ABRIR ESPACIOS A LAS NIÑECES”
Y es que el generar conocimiento sobre investigaciones en infancias y el fomento lector no fue todo lo que incluyó este seminario, sino que también se desarrollaron actividades lúdicas como el cuentacuentos a cargo de Nicolás “Nico Karacol” Gutiérrez Calderón, profesor en Educación General Básica, educador popular y narrador oral, quien contó dos cuentos a niños y niñas del Liceo de la Cultura.
“Es muy importante abrir espacios a las niñeces del archipiélago para que estos puedan entrar y ser parte de actividades pensadas y destinadas para adultos, es por esto la importancia que niñas y niños puedan entrar a la universidad y además tener una actividad pensada para ellas y ellos en medio de un seminario pensado para adultos» comenta Nicolás.
Luego de ello, se generó una grata conversación junto a las estudiantes de Técnico Universitario en Educación Parvularia respecto a la importancia de poseer formaciones estables en torno a la narración oral como una herramienta pedagógica. Esto se sumó a la inauguración de un rincón literario para las infancias en el tercer piso de la Sede Chiloé, siendo un aporte para la comunidad universitaria.
Carla Villegas, estudiante de primer año de Técnico Universitario en Educación Parvularia, valoró la realización del seminario y dijo que “(las actividades) han estado muy buenas porque implementaron la lectura y cómo hacer que los niños y niñas generen esa curiosidad por querer leer y querer aprender. Lo que se vuelve maravilloso considerando las nuevas tecnologías que muchas veces dificultan esa curiosidad de que los niños y niñas quieran abrir un libro”.
LITERATURAS DESDE LA PEDAGOGÍA
El jueves 25 de abril se realizó la charla vía remota junto a Ana Olivares, psicopedagoga, pedagoga terapéutica y maestra en audición y lenguaje, quien desde Madrid nos presentó “Petra y las letras”, cuento para las infancias sobre los trastornos de lectura y escritura. Además, nos acompañó de forma presencial Cecilia Henríquez, Directora Ejecutiva de Fundación Cámara Mágica con “Mudanza, todos somos migrantes”:
“Esta es una experiencia pedagógica que Cámara Mágica tiene en relación al libro que se complementa con el cuaderno migrante con una serie de actividades y lo que nosotros hacemos es implementar este set de actividades con los niños y niñas para generar una reflexión sobre que todos somos migrantes a través de la empatía y, de algún modo, preparar a los niños y niñas que tienen que migrar tarde o temprano acá en el archipiélago de Chiloé”, explica Cecilia.
Ya en la tarde nos visitaron desde Temuco Carla Llamunao, quien estudió Pedagogía en Castellano y Comunicación en la Universidad de la Frontera y actualmente se desempeña como directora de la misma carrera y misma universidad que cursó y Luis Nitrihual, escritor, periodista, profesor y Doctor en Ciencias de la Información, quienes nos presentaron “Literaturas como pedagogías de la pasión”.
Fue el viernes 26 de abril que culminaron las actividades del seminario con “Voces del territorio en el aula: un primer acercamiento a la literatura mapuche williche” junto a la presencia de Simona Mayo, Mg. en Educación, Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas. Además de la exposición de Luis Soussi, profesor de Educación Básica e investigador en áreas de comprensión lectora y producción escrita.
Para finalizar, en la subsede Ancud, se desarrolló la presentación del libro «Avistamiento de aves y otros vuelos» de la autora Carla LLamunao Vega junto a la presencia de la poeta y profesora Rosabetty Muñoz, quien comentó el poemario y nuestra estudiante de PEGB, Francisca Silva, quien lo presentó.
Publicado por: Marcelo Águila Sandoval