Nuestras Redes

Conmemoración del Día Mundial del Libro rindió homenaje a Mario Vargas Llosa
Santiago
  • En la Sede Santiago la jornada estuvo marcada por el tradicional intercambio de rosas y libros entre estudiantes, funcionarios/as y vecinos/as del barrio República.

 

Como ya es tradición, este 23 de abril la Sede Santiago celebró el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. En una jornada marcada por el intercambio de rosas y libros entre estudiantes, funcionarios/as y vecinos/as del barrio República, se rindió un especial homenaje al recientemente fallecido escritor peruano Mario Vargas Llosa, recordando su legado literario y su invaluable aporte a la cultura hispanoamericana.

La actividad, realizada en el hall de acceso a la Universidad, fue organizada por la Biblioteca y la Dirección Académica de la Sede. La jornada comenzó con la inauguración de una muestra literaria dedicada a las figuras latinoamericanas más representativas de la segunda mitad del siglo pasado, entre ellas Rosario Castellanos, Elena Garro, Clarice Lispector, Silvina Ocampo, María Luisa Bombal, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Jorge Luis Borges, José Donoso y el propio Mario Vargas Llosa.

El Director Académico de la Sede Santiago, Alex Cornejo, comentó en su discurso que la celebración, “coincide con la muerte de Mario Vargas Llosa, el último de los autores que integraron el ‘Boom Literario Latinoamericano’ que se desarrolló entre las décadas de 1960 y 1980. Ellos constituyeron un conjunto excepcional de escritores que consagraron a nivel mundial nuestra literatura a mediados del siglo XX, conquistando a críticos y lectores de todo el planeta”.

Subrayó que estos autores y autoras “hicieron soñar en latitudes más pragmáticas, con una familia que se movilizaba en el delgado velo de la realidad y la magia, nos situaban en ciudades donde los militares campean a sus anchas golpeando y maltratando jóvenes reclutas o cómo la revolución haitiana o cubana transformaron la vida y la política de las naciones. Todos ellos hicieron que la literatura universal incluyera y se nutriera de voces alternativas”.

El académico cerró puntualizando que con la muerte de Mario Vargas Llosa “se cierra un capítulo fundamental de la historia de nuestra literatura; obras como Pantaleón y las visitadoras, La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La tía Julia y el escribidor, Los cachorros o La fiesta del Chivo, quedarán marcadas para siempre en la formación de algún lector o lectora que vea en sus libros una fuente de inspiración”.

none

Publicado por: Andrés Zanetti