Nuestras Redes

Tesis de estudiante del Doctorado de Cs. Sociales en Estudios Territoriales describe cómo se ha incorporado la perspectiva de género en la pesca artesanal
Santiago
  • “Institucionalidad de género en la Pesca Artesanal en Chile: Innovación institucional, resistencias y desafíos”, de la estudiante María Catalina Álvarez.

 

Cómo la institucionalidad estatal ha incorporado la perspectiva de género en la pesca artesanal chilena, es lo que busca responder la tesis de la estudiante del Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales de nuestra Casa de Estudios, María Catalina Álvarez.

María Catalina Álvarez es Antropóloga de la U. Austral de Chile y Magíster en Ciencias Sociales con mención en estudios de Procesos y Desarrollo de las Sociedades Regionales de la Universidad de Los Lagos. Tiene experiencia en gestión e investigación desde 2011 y ha desarrollado temas de interés desde la Antropología Política y la Pesca Artesanal en el Programa Atlas del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Lagos.

Su tesis, cuyo título es “Institucionalidad de género en la Pesca Artesanal en Chile: Innovación institucional, resistencias y desafíos”, está en etapa de cierre y de correcciones, con el apoyo de su profesor guía, el académico del CEDER, Dr. Gonzalo Delamaza.

“Trata de cómo la institucionalidad estatal se ha hecho cargo de incorporar el enfoque de género en un sector productivo muy específico como la pesca artesanal, esto debido a que el Estado desde el 2005 se ha modernizado y uno de esos mecanismos de modernización fue incorporar la perspectiva de género, y eso respondió a acuerdos internacionales que Chile ha firmado; entonces me interesaba ver qué había pasado desde 2005 hasta la fecha”, explica María Catalina Álvarez.

Aclara que inicialmente la tesis no tenía asignada un área geográfica de estudio en específico, “pero a partir de experiencias previas lo fui aterrizando en la región de Los Lagos para partir, y en la región de Los Ríos”.

Puntualiza que “en el 2019, me encontré con una organización nacional de mujeres, la Red Nacional de Mujeres de la Pesca, y que el año pasado se formalizó como Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca, y con ellas entendí que el tema de la institucionalidad de género no está solo en un territorio (…) y se me empezaron a abrir puertas a nivel nacional, aunque en el contexto pandemia, de manera virtual”.

Agrega que “eso significó que desde esa fecha hasta agosto del año pasado, estuve apoyando en la generación de un proyecto de ley que modificara la Ley General de Pesca y Acuicultura para incorporar la perspectiva de género; la ley se aprobó en las dos cámaras, fue promulgada y entonces el trabajo ahora está en implementarla y por tanto, en cómo se incorpora la perspectiva de género”.

El proyecto de ley proponía incorporar cuotas de género en espacios de toma de decisiones, uso lenguaje inclusivo y el reconocimiento de las actividades conexas, en su mayoría realizadas por mujeres.

En ese contexto, recalca que “mi tesis viene a responder qué es lo que se había hecho antes de esta modificación a la ley y del principio de este proceso de modificación de la ley”.

Resultados

Respecto a los resultados de la investigación, María Catalina Álvarez sostiene que “tenemos un Estado que ha incorporado la perspectiva de género pero de una manera desarticulada y que está sujeta a la voluntad política de la autoridad, entonces, que se incorpore la perspectiva de género en una ley general, hace que tenga un mayor impacto al Estado y directamente a los usuarios”.

Por otro lado, María Catalina Álvarez recientemente publicó junto a otras investigadoras de la región el editorial del dossier temático “Mujeres da la pesca, costa y mar”, del Núm. 2 (2021) de la Revista Latinoamericana de Humanidades Ambientales y Estudios Territoriales, Tekoporá (Uruguay) y el artículo “Breve aproximación a las Barreras de Género en la Pesca Artesanal en Chile”, en la misma edición.

“Mi investigación me abrió muchos campos laborales y he estado muy activa en esos términos; la pasantía la hice antes de la pandemia en Francia y España, donde estuve trabajando la temática con una profesora. También he estado participando en congresos virtuales en 2020 y en 2021. En 2023 vamos a hacer unos simposios y unas mesas temáticas para al menos unos tres congresos, entre ellos el XI Congreso Chileno de Antropología que organiza la Universidad de Los Lagos, en enero de ese año”, cierra.

none

Publicado por: Andrés Zanetti