En el marco del ciclo de charlas que organiza el Grupo de Estudios de Política Alimentaria (GEPA) y el CEDER de la Universidad de Los Lagos, el investigador del CEDER y académico de los postgrados ULagos, Dr. Ricardo Rivas, expuso vía zoom sobre “Legitimación social y seguridad alimentaria: Ideas para estudiar el caso de la industria del salmón en Chile”.
El doctor en Sociología por la U. de Arizona, EEUU, ha centrado sus estudios principalmente en la gobernanza medioambiental en el ámbito de la industria del salmón de la región de Los Lagos. Actualmente trabaja en el área de legitimación social aplicada a las industrias, especialmente en contextos controversiales en el ámbito medioambiental.
Como contexto, explicó que la denominada “revolución azul”, o el cultivo de peces, en Chile ha sido “muy significativa”: “La producción de salmón ha crecido muy rápidamente (…) es una industria bajo ciertos indicadores muy exitosa y bastante alabada en perspectivas que buscan alianzas público-privadas, pero no así en otros aspectos como las externalidades negativas en el medioambiente”, puntualizó.
Precisó que “entre estos actores globales, subnacionales, se dan una serie de intercambios de prácticas y acondicionamientos (…) en lo sustancial de mi trabajo, me pregunto qué mecanismos de legitimidad y legitimación son usados por parte de los actores, especialmente de las empresas y actores comunitarios que muchas veces pueden ser organizaciones no gubernamentales”.
Seguridad alimentaria
Ya en el ámbito de la seguridad alimentaria, afirmó que según la FAO (2020), la alimentación proveniente de peces y mariscos cultivados a nivel mundial supera aquella que es capturada. En esa línea, aseguró que comulga con la idea de que “transitar hacia una producción más eficiente y sustentable y que supere el extractivismo pesquero, estaría funcionando, al menos en las estadísticas generales a nivel mundial, no así para Chile”.
Agregó que en nuestro país, “todavía estamos pasados en recursos pesqueros de captura, y si bien la acuicultura ha ido aumentando el consumo de salmón, no ha llegado a los niveles que se desearía bajo esta idea de ‘transición azul’”, sostuvo.
Legitimidad
Por otro lado, remarcó que la industria del salmón es una de las más atrasadas en el ámbito de la gestión comunitaria: “han ganado terreno, pero se incorporaron muy tarde, muy después de la industria minera y la industria forestal”.
Asimismo, expresó que desde el discurso de legitimación y normativa se pueden plantear tres ideas investigativas en términos de seguridad alimentaria:
Aseguró que la idea de equidad distributiva de una “transición azul” aún tiene serios problemas, debido a que la evidencia internacional muestra un acceso inequitativo a la proteína proveniente de pescados y mariscos; igualmente, el sincretismo culinario, o cómo la industria trata de reemplazar platos de distintos pescados con salmón foráneo se ha posicionado en Chile; y por último, cuestionó si la soberanía alimentaria es posible en el contexto de una acuicultura industrial.
“Se ha documentado la proletarización de la mano de obra, sobre todo en Chiloé, pero falta evidencia para ver si esta proletarización habría llevado a dejar algunas actividades agrícolas y de alguna manera eso estaría afectando los circuitos locales de alimentos y, por lo tanto, disminuyendo la capacidad de soberanía alimentaria”, cerró.
Cabe precisar que la sesión fue transmitida vía Zoom y fue moderada por la investigadora del Grupo de Estudios de Política Alimentaria (GEPA), subdirectora del CEDER de la ULagos, y directora del Proyecto Fondecyt Iniciación N°1180717 “La política de las políticas alimentarias”, Dra. Jael Goldsmith Weil.
Publicado por: Andrés Zanetti